Mostrando entradas con la etiqueta Limpialuneta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Limpialuneta. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2022

Bombilla de posición y tapa palanca de cambios

Esta mañana he querido sustituir la lámpara trasera derecha de posición, que había detectado que no se encendía días atrás. Sin embargo, al desmontarla, se encendió brevemente. La volví a montar y funcionaba perfectamente. Se trataba únicamente de un mal contacto:

También comprobé que desde que reparé la fuga de agua del depósito del lavaluneta no había vuelto a haber fugas:

También pegué la tapa de la palanca de cambios, que la llevaba suelta desde que sustituí la consola hace unas semanas:


miércoles, 21 de septiembre de 2022

Fuga en el depósito lavaluneta

Tenía pendiente desde hace tiempo revisar la fuga de agua del depósito lavaluneta. Lo desmonté y, aparentemente, no había ninguna fuga. Sospeché del tubo que encaja en la salida de agua, pero en realidad entraba apretado. Así que volví a montarlo, pero entonces descubrí el problema: al apretar el depósito, la bomba de agua chocaba contra la pared del maletero y se torcía, haciendo que saliese el agua por la junta de goma donde va encajada. La solución fue no apretar tanto el depósito en el tornillo inferior y quedó sin fugas y bastante sujeto:


viernes, 6 de mayo de 2022

Preparativos para la ITV

Tenía pendiente algunos trabajos antes de ir a pasar la ITV. Lo primero fue colocar el embellecedor de la luneta trasera:

Apliqué jabón por toda la goma y, con ayuda del útil, fui colocando el embellecedor con bastante facilidad. El problema llegó en la última curva:

Al terminar de colocarlo, el embellecedor se escapaba y tenía que volver a esa zona para repetir el trabajo. Tras varios intentos, al fin logré que se quedase en su sitio:

Después coloqué la pieza que tapa el corte y monté el limpialuneta.

Llené el depósito del lavaparabrisas con un poco de agua destilada para hacer pruebas. Estuve regulando las salidas de los surtidores para que dirigiesen los chorros correctamente. Me costó mucho y no los dejé bien del todo. Creo que poner surtidores de doble salida ha sido un error. No hay manera de que salgan correctamente. Los originales eran de una salida y creo que funcionarán mejor.

Estuve rellenando los depósitos de lavaparabrisas y lavaluneta con la mezcla que me gusta utilizar en mis coches: dos tercios de agua destilada y un tercio de limpiacristales:

Llevé el coche al elevador para hacer una última revisión. En la zona del depósito de gasolina no había fugas. En la zona de la bomba de gasolina seguía rezumando aceite. En el cárter había también algo de aceite rezumado. Y bajo la caja de cambios había gotas de aceite del cambio. En su momento pensé que era del retén del palier izquierdo, pero ahora no sé si viene de otra parte.

Revisé las presiones de los neumáticos y saqué el coche a la calle para darle un lavado:

Recopilé aceite de motor, aceite de caja de cambios, refrigerante y alguna herramienta por si fuese necesario durante el viaje. Al abrir el maletero, el olor a limpiacristales me llamó la atención. Y descubrí que el depósito del lavaluneta estaba medio vacío... El líquido había ido cayendo al suelo del maletero y de ahí a la zona de los pies de los asientos traseros:


Lo sequé como pude y tendré que mirar dónde está la fuga, aunque estoy casi seguro de que es en la zona donde encaja la bomba en el depósito.

Esa misma tarde fui a pasar la ITV con el coche. Siempre pensé que tendría que llevar y traer el coche en grúa, pero me comentaron que si el coche tiene seguro, el mismo día de la ITV se puede circular con él llevando el justificante de la cita. Y así lo hice.
 
En la ITV el coche llamó mucho la atención y no hubo problemas en pasarla. Lo que más miedo me daba eran los gases, y marcó 0,27 de CO. Pregunté cuánto era el máximo y me dijeron que para ese coche era 5... Y yo preocupado. Tampoco hubo problemas con los frenos.
 
Me dieron la tarjeta y la pegatina y al fin podría comenzar a utlizar mi Renault 5 Automatic. Fue un momento emocionante. Había logrado cumplir un sueño.

martes, 9 de abril de 2019

Montando el surtidor del lavaluneta

El surtidor del lavaluneta que compré tenía una entrada muy pequeña, que no encajaba en el tubo de plástico que lo alimenta, así que tenía que montar otro como el original o adaptarlo.


Primero intenté montar de nuevo el original, pero las gomas no se conservaban y no podía montarlo. Opté por adaptarlo. Se me ocurrió cortar el tramo de alimentación de uno original y encajarlo en el surtidor nuevo:


Tuve que agrandar un poco, con ayuda de un destornillador de estrella, el diámetro interior del tramo cortado. Quedó bastante bien y decidí montarlo:


Coloqué el tubo y puse la tapa con los tornillos ya pintados:


También volví a montar el cierre del maletero con las tuercas pintadas:


martes, 2 de abril de 2019

Piezas nuevas (rejilla, catadióptricos, surtidores, tornillos paragolpes)

Han llegado una serie de piezas que he pedido para poder montar los paragolpes.

Rejilla delantera:


Catadióptricos, tornillos de sujeción de paragolpes, surtidores lavaparabrisas y lavaluneta, grapas para pilotos delanteros:


La rejilla no es de gran calidad, cosa que ya me imaginaba. Tiene un desperfecto en el lado izquierdo, donde se nota una doblez en la banda cromada inferior:


Además, se aprecian muchas rebabas en el plástico, aunque podría recortarlas con paciencia para dejarla con mejor acabado.

jueves, 24 de enero de 2019

Montaje del depósito lavaluneta con tapón

He colocado la bomba del lavaluneta en su lugar, en el hueco del depósito. Antes, tuve que cortar el trozo de manguito antiguo para poder conectar el nuevo:


Coloqué el conector y sujeté el depósito en su lugar:


Recuperé un tapón que tenía guardado para sustituir el original, que estaba muy mal:


Lo limpié con agua, lavavajillas y cepillo de dientes:


Y lo puse en el depósito:


Comparación con el aspecto original:


viernes, 18 de enero de 2019

Limpiando piezas metálicas del maletero

Con ayuda del cepillo metálico, limpié las tuercas y la arandela de sujeción del eje del motor limpialuneta:


También limpié el resbalón del cierre del portón trasero, así como las chapas calibradas y las tuercas:

Montando el motor limpialuneta

El motor limpialuneta va sujeto mediante dos tornillos al portón trasero, pero quise realizar una mejora, intercalando unos trozos de goma para evitar dañar la pintura. Recorté dos trozos de cubierta de bicicleta a la medida de las zonas de apoyo y realicé dos orificios para los tornillos:


También sujeté el conector a la grapa que existe para tal fin:


Al terminar de colocar el tubo de PVC de la bomba lavaluneta, descubrí que había suciedad al fondo del hueco lateral del maletero:


Con ayuda de un aspirador, retiré todo lo que pude.

Probando el limpialuneta

Monté el motor del limpialuneta en su lugar, pero sin apretar demasiado los tornillos de sujeción. Lo conecté y también conecté el mando del limpiaparabrisas (uno que tenía de segunda mano, algo más estropeado que el original). Recordé que faltaba por conectar el relé temporizador que va junto a los conectores del mazo principal de cables que va hacia la zona trasera:


Probé varias posiciones del mando, pero el motor limpialuneta no giraba...

El mando tenía cuatro posiciones. La primera (superior) no es fija, sino que retrocede a la segunda posición mediante un muelle. Así que la segunda sería la de reposo, y la primera sería un impulso para hacer un barrido único. La tercera sería velocidad lenta y la cuarta, velocidad rápida. Quedaba una quinta posición, tirando del mando hacia el conductor, que retrocede mediante un muelle. Esta posición suele ser la que acciona el lavaparabrisas. Entonces ¿dónde estaba la que acciona el limpialuneta?

Pensé que podría haber un problema de alimentación. Medí tensión con el polímetro en el conector del motor y llegaban 12V a uno de los terminales. La masa se realiza a través de uno de los tornillos de sujeción. El conector tenía otros dos terminales que se supone que eran los de accionamiento.

Saqué el motor y lo probé fuera con una batería. Al alimentar uno de los otros terminales con 12V, el motor giraba. El problema estaba en el cableado o el mando.

Me fijé en el mando del limpiaparabrisas y descubrí algo que no era lógico: el mando tenía 4 pines mientras que el conector tenía 5. Como el mando que había utilizado era uno de segunda mano, busqué el del R5 GTL, que se supone que es similar al de mi R5, para compararlo:


Efectivamente, este otro mando tenía 5 pines, así que esto podría ser el fallo, y faltaba la función del limpialuneta. Pero no. Todo seguía igual. Este mando de 4 pines es para limpiaparabrisas de una sola velocidad.

Entonces recordé que me faltaba por conectar el interruptor del lavaluneta, y quizás tuviese algo que ver. Pero no. Este botón sólo accionaba la bomba lavaluneta, como yo esperaba. Y, por cierto, la bomba funcionaba.

Tras analizar el esquema eléctrico del manual, descubrí cómo funcionaba todo:


En primer lugar, el mando limpiaparabrisas (59) sólo acciona el limpiaparabrisas y la bomba lavaparabrisas. No tiene ninguna función para el limpialuneta (78) ni su bomba (79). Además, el mando del lavaluneta (171) también acciona el limpialuneta, es decir, se accionan ambos elementos a la vez; no son independientes. Y, por último, el relé temporizador (455) está relacionado directamente con el limpialuneta, y no con el limpiaparabrisas, como yo pensaba.

¿Y si el problema era el relé temporizador? Como se supone que el R5 GTL tendría uno similar, fui a buscarlo para sustituirlo. Para acceder a la zona donde se encuentra, tuve que sacar el asiento del conductor y desmontar la pieza de plástico del lateral del suelo:


Levanté la moqueta y encontré los dos conectores del mazo de cables, pero ni rastro del relé temporizador... En este modelo irá montado en otra parte. Busqué por la zona bajo el volante, pero no lo encontré, así que desistí.

Decidí abrir el de mi coche para echarle un vistazo:


Para retirar la carcasa, hay que hacer palanca con cuidado en todas las pestañas a la vez. Yo me ayudé de destornilladores pequeños. Aparentemente, todo estaba bien. No había signos de quemaduras ni pistas rotas o deterioradas. Lo conecté sin la carcasa y, al accionar a mano el relé del interior, el motor del limpialuneta se activó. Por lo tanto, era el relé el que fallaba y no enviaba el impulso correspondiente al accionar el interruptor del limpia/lavaluneta.

Recordé que tenía guardado el cableado y equipo eléctrico de un R11 que tuvimos en el taller. Y ese modelo podría llevar un relé similar. Efectivamente, así era:


El número de pines era el mismo (seis), así que probé a conectarlo:


Al accionar el interruptor, esta vez se accionaba la bomba lavaluneta y, además, el motor, que giraba una vuelta completa. Lo que no me queda claro es por qué tiene el relé temporizador. Se supone que, mientras se alimenta, el relé envía un impulso cada cierto tiempo al motor limpialuneta, pero entonces durante todo ese tiempo está actuando también la bomba de agua... No parece lógico. A no ser que el interruptor sea un conmutador con tres posiciones: reposo, limpialuneta (temporizado), lavaluneta. Tendría que comprobarlo.