jueves, 22 de noviembre de 2018

Haciendo pegatinas

A pesar de que venden kits de pegatinas (de hecho, he comprado uno), hay pegatinas que no encuentro por ninguna parte y que me gustaría sustituir. Así que me he propuesto hacerlas yo mismo. Como tengo fotos de las pegatinas y anoté sus dimensiones, sólo tengo que intentar reproducirlas con ayuda de algún programa de edición de fotos. En mi caso, el que más conozco y suelo utilizar es Photoshop.

He comenzado con la pegatina de código de color, que es muy sencilla. Hace tiempo ya quise hacerla simplemente escribiendo el texto en color negro sobre fondo blanco, pero no encontré ninguna fuente de letra similar. Así que esta vez me he puesto a trazar los números y letras en Photoshop, utilizando como guía la foto de la pegatina original. También he reproducido el símbolo del rombo de Renault.


Después he adaptado las dimensiones a las de la pegatina original. El resultado final no puede ser mejor:


Me animé a hacer también la pegatina que va sobre la carcasa del filtro de aire. En este caso se trata de una pegatina metalizada, y eso sólo se consigue utilizando ese tipo de papel al imprimirla. Como no creo que pueda conseguirlo, la hice con el color de fondo más parecido posible. Las letras no las hice una a una, sino que utilicé la fuente de letra más parecida posible. No me quedó exactamente igual, pero puede valer:


También hice una pegatina que aparece en el interior del capó:


Le falta las letras "RENAULT" en la parte inferior, ya que no quedaban bien con el tipo de letra que estaba utilizando. Ya veré cómo lo soluciono.

Cintas para organizar cables

He comprado unas cintas con velcro que sirven para agrupar y sujetar cables:


Normalmente se utilizan cintillos o bridas de plástico, pero para quitarlas hay que cortarlas y prefería utilizar algo fácil de desmontar en un momento dado. También podría utilizarlas para sujetar manguitos.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Varias cosas del circuito de refrigeración II

He apretado el termocontacto que va en el radiador y que activa el motor del ventilador:


Pensaba haber aplicado sellador de rosca, pero lleva una arandela de cobre que hace la unión estanca, como en el caso del tornillo del cárter de aceite.

También apreté el termocontacto de la bomba de agua, que activa el testigo de alta temperatura del motor en el cuadro de instrumentos:


De igual modo, no apliqué sellador porque lleva una arandela. También coloqué el cable de conexión, retirando el terminal tipo "faston" que trae:


Conecté los terminales del motor del ventilador:


Y los del termocontacto del radiador:


lunes, 19 de noviembre de 2018

Montando el alternador en el motor

Recuperé el alternador para montarlo en su sitio. Tuve que mirar varias fotos del desmontaje para tener claro cómo iba montado. Primero lo sujeté al soporte del lateral del motor. Después, atornillé el tensor en la cogida correspondiente del alternador. Por último, coloqué el tornillo que sirve de sujeción del tensor, que lleva un casquillo que sirve para salvar uno de los manguitos de la calefacción.


Conecté los cables de masa y de positivo, así como el conector del regulador.


Por último, monté la correa de accionamiento del alternador y la tensé. También monté la de accionamiento de la bomba de agua e igualmente la tensé.


Montaje de la junta del distribuidor y cable de acelerador

He sacado el distribuidor para montar la junta de papel que hice en su momento:


Además, aproveché para revisar la colocación de los cables de las bujías, que modifiqué un poco.

Por otro lado, quise montar el cable del acelerador y la pieza de enlace con el carburador que va montada sobre la tapa de balancines:


El cable está muy mal. Lo más recomendable sería buscar uno nuevo, pero no lo encuentro. Enganché un extremo al pedal y el otro, tras roscar la pieza correspondiente en el alojamiento de la tapa de balancines, lo enganché en la pieza de enlace. Conecté la varilla de mando de la mariposa del carburador y enganché el cable que actúa sobre la caja de cambios. Por último, monté el muelle de retroceso.

Con todo montado, probé a accionar el pedal. El tacto no era malo, pero no recuperaba su posición de reposo. Era como si algo le impidiese retroceder con facilidad. Comprobé el retroceso de la mariposa del carburador, pero era correcto. La fuerza del muelle de retroceso también era correcta. Sin embargo, el cable del acelerador en sí parecía atascarse y no deslizaba con facilidad. Ahí parecía estar el problema.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Varias cosas del circuito de refrigeración

Recuperé el tapón del vaso de expansión, ya que el depósito nuevo no lo incluía. Existen diferentes tipos de tapones, coloreados de diferente manera según la presión máxima del circuito. En este caso es marrón, que equivale a una presión de apertura de 1,4 bar. Lo limpié con agua caliente, lavavajillas y cepillo de dientes:



Limpiándolo me di cuenta de que tenía una junta de goma que podía desmontar para limpiarla mejor:

Monté el nuevo depósito en el vano motor para ver cómo quedaba:


También coloqué el manguito que va del depósito hasta el radiador, comprobando que encaja en la grapa de sujeción que hay en el soporte del ventilador, a pesar de que el grosor exterior del manguito es mayor que el original. Le puse sus correspondientes abrazaderas:


Montaje de la cremallera de dirección

Antes de montar la cremallera, tenía que montar el flector circular y encontrar unos tornillos adecuados para fijarlo posteriormente a la barra de la columna de dirección (originalmente iba remachado). Sustituiría las tuercas autofrenantes de los dos tornillos antiguos y pondría otras similares en los nuevos. Compré en su momento tuercas autofrenantes M8, y en el taller había tornillos nuevos M8, pero eran demasiado largos:


Tomé de referencia la longitud de los tornillos antiguos y los corté con la amoladora neumática:


Como siempre, antes de cortar tornillos, hay que roscar una tuerca para poder limpiar las rebabas del extremo de la rosca. Repasé la punta con la piedra de esmeril y ya tenía dos tornillos adecuados:


También quise añadir unas arandelas en el lado del flector que no había casquillo metálico:


Para montar la cremallera en el vano motor, hay que introducirla en primer lugar hacia el hueco de la rueda derecha y, una vez que la bieleta izquierda puede introducirse por el hueco correspondiente, se lleva la cremallera a su posición de montaje:


Los tornillos de sujeción de la cremallera son bastante incómodos de montar. Hay que colocar la placa de reglaje entre la cremallera y la carrocería, meter el tornillo con su arandela y roscar la tuerca con otra arandela por el lado contrario. Y todo esto en un espacio reducido y de difícil acceso. Además, al ser la tuerca autofrenante, no se puede roscar con la mano y se hace necesario utilizar dos llaves para roscarla a lo largo de todo el tornillo. Tras varios intentos, encontré una manera bastante aceptable, utilizando un palillo pequeño con vaso de 13mm para sujetar la tuerca (e impedir que girase al apoyar el palillo en la carrocería) y con una llave de carraca iba apretando el tornillo octavo de vuelta a octavo de vuelta...


En el lado izquierdo lo hice de manera similar. Una vez montada la cremallera en su sitio, atornillé la barra de la columna de dirección al flector circular:


Llegaba el turno de unir las puntas de las bieletas con las manguetas. Simplemente giré las ruedas hacia fuera y desplacé la cremallera girando la columna hacia el lado correspondiente para que punta de la rótula pudiese encajar en su alojamiento:


No encontré ningún valor de apriete, así que las apreté a mano con fuerza, pero sin pasarme. Y la cremallera quedó montada:


Quedaba pendiente la unión entre las dos barras de la columna de dirección, en donde va montado un dado con casquillos de goma a modo de junta Cardan:


Se supone que los dos tornillos van apretados a 3,5 kg·m, pero los apreté a mano en principio, por no ir en busca de la dinamométrica. Por último, monté el volante:


Se trata del volante original (sin limpiar ni restaurar), ya que tengo otro que compré de segunda mano en mejor estado, pero lo montaré más adelante para no estropearlo.