jueves, 4 de julio de 2019

¡¡¡Al fin el coche está a mi nombre!!!

Hoy ha sido un día importante en el proceso de restauración del R5. Como ya he comentado, tenía pendiente solucionar el tema de los papeles del coche y era un proceso bastante tedioso. Tras buscar información y con la ayuda de "El Yuyu", parecía que todo estaba bastante claro y debía realizar los trámites en Málaga, con la documentación que preparé en su día y acompañado de la dueña del coche.

Esta mañana he recogido a Elena en su casa, en Málaga, y hemos ido a la jefatura de tráfico de Málaga. Nada más llegar, fui a una de las máquinas que expenden un número para ser llamado a una de las ventanillas. Introduje mis datos, pero aparecía un mensaje de "hora de cita excedida" o algo parecido... Ya empecé a ponerme nervioso. Probé en la otra máquina que había al lado y apareció el mismo mensaje. Elena me preguntó si no me habría equivocado de día... ¿Cómo iba a ser eso? Pero ya dudaba hasta de mí mismo. Consulté la cita por internet y, efectivamente, era para el día 4 de julio a las 11:30. Como habíamos llegado con bastante antelación (sobre las 10:40), pensé que podría ser demasiado pronto para obtener número.

Pasadas las 11:00, volví a intentarlo. Y esta vez sí apareció mi ticket impreso: U191. Estuvimos esperando un buen rato (se supone que mi cita era para las 11:30), y a eso de las 11:40 apareció mi número en pantalla. Ventanilla 3.

Entregué la documentación que llevaba preparada y nuestros DNIs. Y no hubo ningún problema. Pagué las tasas correspondientes a ambos trámites (alta y cambio de nombre) y me entregaron un nuevo permiso de circulación del coche, pero esta vez a mi nombre.

Pregunté por la documentación original y me dijeron que los documentos se destruyen pasados 6 años, así que dudaba que hubiese nada de ese coche. Además, me dijo que la ficha técnica no se la quedan... Ya he escuchado eso un montón de veces, y sin embargo, no hay ni rastro de la ficha técnica del coche y estoy casi seguro de que se la quedaron.

Lo importante es que el coche ya está a mi nombre y ahora tocará pasar la ITV y solucionar lo de la ficha técnica. Otro gran paso adelante.

martes, 11 de junio de 2019

Sustitución de válvula termostática

Hoy ha llegado el termostato que compré el otro día para utilizar su válvula termostática:


Eso sí, lo compré de apertura a 83ºC, que es el mismo valor que aparece en la válvula termostática original:


En la foto se ve la válvula original algo "chamuscada" debido a que hice una última prueba que fue calentarla con un mechero para ver si el vástago se desplazaba. Pero no logré nada.

Corté la sujeción de la válvula en el termostato con unas tenazas:


Entonces me di cuenta de que no iba apoyada en el aro, sino metida a presión. Así que me ayudé de un tornillo de banco para sujetarla y utilicé la "dremel" para cortarlo, procurando dañarla lo menos posible:


Entonces pude sacar la válvula:


Al compararla con la original, se veían ciertas diferencias, pero en general, eran casi iguales:


 Coloqué la nueva válvula en su lugar, pero me di cuenta de un problema:


Resulta que con todo el conjunto montado y en reposo, la trampilla quedaba algo abierta. Se supone que debería quedar completamente cerrada hacia ese lado (entrada de aire a temperatura ambiente), de manera que sólo entrase aire procedente del lado contrario (entrada de aire de zona de escape).

Si cerraba manualmente la trampilla:


Se puede apreciar que existía un juego entre el eje que mueve la trampilla y el tope que ejerce la tuerca. Ya quise en su momento desmontar esa tuerca, pero no era sencillo. Ahora tenía que apretarla para reajustar el tope y que la trampilla quedase cerrada en reposo.

La tuerca va roscada en un espárrago que va unido a la pieza de plástico. Al ser cilíndrica, si se intenta girar la tuerca, arrastra al espárrago y la pieza de plástico gira dentro de la otra:


Sin embargo, la pieza de plástico que va solidaria al espárrago tiene una muesca con forma de medio círculo que podría servir para sujetarla y que el espárrago no gire:


Se me ocurrió meter un destornillador hasta que quedó encajado y con él sujeté la pieza de plástico mientras que con una llave fija de 10mm giraba la tuerca. Tras aplicar aflojalotodo y con mucho cuidado (y miedo de partir la pieza de plástico), logré girar la tuerca varias vueltas:


Y la trampilla quedó cerrada:


Me llevé el conjunto montado a casa y con un secador, simulé la alta temperatura procedente de la zona de escape sobre la válvula termostática. Al cabo de un par de minutos (ya estaba empezando a perder la esperanza), vi cómo la trampilla se estaba abriendo:


Efectivamente, la válvula había empujado el vástago hacia fuera, haciendo palanca y provocando que la trampilla se abriese:


Así que puede decirse que el mecanismo está reparado.

lunes, 10 de junio de 2019

Organizando los papeles

Al fin me he puesto en contacto con la dueña del coche para concretar una fecha en la que ir a Tráfico para arreglar los papeles del coche. Lo haré el mes que viene, cuando esté en Málaga. Ella tiene que acompañarme porque el primer paso es dar de alta el vehículo, y para ello es imprescindible presentar físicamente el DNI del propietario, rellenar el impreso correspondiente y pagar las tasas (allí mismo).

Una vez dado de alta, entonces se puede cambiar la titularidad del vehículo. Para ello, hay que pagar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, rellenar el impreso correspondiente y pagar las tasas (allí mismo).

El único problema es que no tengo la ficha técnica y parece ser que debería tenerla... Es algo extraño que no esté entre los papeles que tengo del coche (recibos de seguro, recibos de IVTM, resguardos de cambio de titular y baja temporal...). Yo tengo la convicción de que se la quedaron en Tráfico, junto con el permiso de circulación. De ser así, me la deberían devolver al darlo de alta.

Esta tarde ya he pagado telemáticamente el impuesto sobre transmisiones. También tengo rellenos los impresos de alta y cambio de titular. Espero que el día que vaya a Tráfico no haya ningún problema y pueda tener, al fin, el coche a mi nombre.


Revisando el R5

Hoy me he pasado por el garaje donde está el coche para arrancarlo un rato. Me ha costado arrancarlo. Siempre suele costarle unos cuantos intentos cuando se queda varios días sin arrancar. Y no entiendo por qué. Se supone que lleva una válvula antirretorno a la salida de la bomba de gasolina para evitar que el circuito se descargue, así que no sé por qué tarda en recibir combustible y arrancar.

Lo he dejado un rato a ralentí con el estárter accionado y  luego se lo he quitado, hasta que ha alcanzado temperatura de funcionamiento (que parece un poco alta en el indicador del cuadro).

También he aprovechado para desmontar el paragolpes trasero (me llevé las herramientas necesarias) y llevármelo al taller, a la espera de ponerme a terminar de limpiarlo y pintarlo.

viernes, 7 de junio de 2019

Probando la válvula termostática de admisión de aire

Me llevé la válvula a casa para calentarla a mayor temperatura y ver si actuaba correctamente:


La introduje en un cazo con agua que calenté hasta ponerla a hervir. Esto supone una temperatura cercana a 100ºC, así que la válvula debería abrirse. Sin embargo, la saqué y seguía igual, con el vástago en el interior. La golpeé para intentar liberarlo, pero no hubo manera. Definitivamente, la válvula estaba mal. Compré un termostato para desmontar la válvula y probaré si puede sustituir a la original.

Junta tórica nueva para tapa del filtro de aire

Ha llegado la junta tórica que compré para la tapa del filtro de aire, según las medidas de la original (diámetro interior 148mm y grosor 6mm):


La comparé con la original y parece que era igual:


La monté en la tapa y encajaba bastante bien. No quedaba sujeta, pero supongo que es porque la antigua ya estaba deformada. Al apretar la tapa, la junta hará su función para evitar entrada de aire:


Limpiando paños de puerta y piezas del interior

Antes de ponerme a limpiar piezas, terminé el último plástico de puerta que me quedaba por hacer, el de la puerta delantera derecha). Para ello, utilicé el plástico de la puerta delantera izquierda como plantilla, ya que son simétricos:

Para limpiar los paños de puerta, retiré las grapas de sujeción de la parte trasera:


En uno de los paños, faltaba una grapa. Tendré que reponerla.

La limpieza de los paños no la hice muy a fondo. Simplemente utilicé una bayeta mojada para retirar la suciedad superficial:



Uno de los paños tenía un desperfecto:


Además, los paños tienen marcas de las grapas en la zona donde van montadas. No sé si eran marcas anteriores al desmontaje o se han marcado mientras los he tenido guardados.

Limpié las guanteras de las puertas delanteras:


Retiré la suciedad superficial, pero no quedaron perfectas:


También limpié los plásticos interiores de la zona trasera:



Estos plásticos los desmonté con dificultad, y algunas sujeciones se partieron, por lo que no sé si podré montarlos correctamente: