miércoles, 22 de noviembre de 2017

Montaje de juntas homocinéticas

Esta mañana he estado estudiando el montaje de las juntas homocinéticas.  Lo que pretendía era tener más claro cómo montarlas, porque cuando estuviesen llenas de grasa, sería más complicado hacerlo.

Lo más complicado era enganchar el clip de tres puntas (o estrella de retención) en la punta del palier. Según el manual, la triceta debe tener sus tres bolas en posición central y el clip debe quedar con sus puntas centradas en cada hueco.


Después, hay que encajar las puntas del clip en los alojamientos del extremo del palier, pero para esto se necesita un útil "de fabricación local".


Intenté enganchar el clip sin el útil, pero era imposible. Para construir el útil, hice dos cortes con segueta en la punta de un destornillador para delimitar los bordes de la zona a rebajar:


Después, con el canto de una lima, fui rebajando hasta conseguir una forma similar a la que mostraba el manual:


Probé a montar el clip y esta vez sí que pude, aunque me ayudé de otro destornillador para poder introducir la tercera punta del clip, la más complicada.

Tras la prueba, desmonté de nuevo la junta y limpié algo más el interior. Le di con estropajo a las zonas de giro de los rodillos, que parecían estar oxidadas. Hablando con mi compañero Julio, llegamos a la conclusión de que esas zonas se habían recalentado, seguramente por una mala lubricación. Y es que eso de que la grasa saliese tan líquida era señal de que se habría descompuesto y no realizaba bien su trabajo.

Antes de montar la junta, debía poner grasa en su interior, y aquí es donde me surgieron dudas. Resulta que el manual indica que en este modelo de junta (G-76) deben colocarse 180 gramos de grasa, pero la bolsa de grasa que venía con el fuelle contiene únicamente 120 gramos. Para colmo, en la junta del otro extremo del palier (lado caja cambios), la junta debe llevar 140 gramos. Así que no me salían las cuentas.


Además, el manual dejaba muy claro que debía utilizarse la cantidad de grasa especificada en cada caso... Vamos, que no valía poner grasa "a ojo".


Tenía 4 bolsas de 120 gramos, 480 gramos en total, y necesitaba 640 gramos. No tenía suficiente grasa para las cuatro juntas homocinéticas, así que decidí dejar el montaje para otro momento.

martes, 21 de noviembre de 2017

Formador de juntas de motor

Al fin ha llegado un formador de juntas que compré hace unos días.


Tengo parado el montaje del motor debido a que voy a utilizar este formador para sellar las uniones entre las diferentes juntas del cárter. Una vez puesto el cárter, podré seguir avanzando.

Montando fuelles de palier derecho

Hoy, visto lo visto el otro día, le he pedido a Sergio que montase los dos fuelles del palier derecho. He engrasado la boca pequeña de ambos fuelles y el cono de montaje. Después, él se encargó del resto.

Grabé un vídeo para que se vea lo fácil que le resulta (aunque no es tan fácil como parece).

Montando pinzas de freno II

Hoy he montado la pinza de la otra mangueta de manera similar a la primera. En el manual, descubrí que los tornillos de sujeción del portapinza llevaban un par de apriete de 6,5 kg·m, así que los apreté más, llegando a 5 kg·m (el máximo de la dinamométrica pequeña), que supongo que será suficiente.

Otra cosa que hice fue apretar los tornillos de sujeción de los discos de freno. Los dejé a 2 kg·m. Con esto creo que las manguetas quedan listas para ser montadas en el coche.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Montando la bomba de freno (DESASTRE)

Ya que había montado los pintones en las pinzas de freno, aproveché que tenía el bote de líquido de frenos abierto para montar los componentes de la bomba. Humedecí el interior de la bomba y las gomas nuevas del primer conjunto a montar. Lo introduje y llegó un momento en que era imposible seguir empujándolo con los dedos, así que tuve que presionarlo apoyando un destornillador y haciendo fuerza contra una mesa. De este modo lo introduje más, pero no hasta el fondo.

Entonces me di cuenta de que había metido primero el cuerpo que va fuera, y no el interior...


Como estaba tan apretado, no había manera de sacarlo, cosa que tampoco me gustaba. Cómo era posible que hubiese quedado tan apretado? No era buena señal.

Así que, entre que no estaba muy convencido de utilizar la bomba vieja y que acababa de meter la pata en el montaje, decidí que lo mejor sería comprar una nueva.

Y es que he renovado todos los elementos de freno excepto el servofreno (que funciona y es caro), las pinzas (que están bien y son caras) y la bomba (que no está en perfecto estado). Mejor no arriesgarse.

Montando pinzas de freno

Para montar el portapinza en la mangueta, estuve siguiendo algunas de las indicaciones que aparecen en el manual de taller.


Lo primero que tenía que hacer era montar la placa trasera, ya que va sujeta con los dos tornillos del portapinza. Así que puse un cordón de masilla en el contorno de contacto de la placa antes de montarla.


No sé exactamente para qué sirve este cordón de masilla. Supongo que cierra herméticamente esa zona y evita entrada de agua. Si estaba puesto, por algo será.

Después apliqué fijador de roscas fuerte a los tornillos grandes. En el caso de los pequeños, lo apliqué en las tuercas.


Una vez montados ambos portapinzas, decidí montar también las pinzas de freno. Lo primero era colocar las juntas de goma del interior. Las humedecí con líquido de frenos. Entraron fácilmente.


Después coloqué el fuelle guardapolvos en el pistón, ya que parecía mucho más complicado de colocar ese extremo que el de la pinza.


La verdad es que tenía su aquél colocarlo bien. Una vez puesto, mojé la superficie exterior del pistón con líquido de frenos y lo introduje en la pinza. Como ya sabía, me costó trabajo. El ajuste es tremendo, y hay que hacer bastante fuerza para introducir el pistón. Una vez que el fuelle podía colocarse en el alojamiento de la pinza, lo fijé con el anillo que trae el kit.


Ya puesto, me propuse dejar montadas las pinzas en su portapinza correspondiente. Para ello, tendría que montar también las pastillas, pero éstas no cabían en el hueco entre el pistón y el lado contrario de la pinza. Medí aproximadamente lo que ocupaban ambas pastillas junto con el disco de freno y eran unos 42mm. Así que tenía que introducir más el pistón. Me ayudé de un kit compresor de pistones que había en el taller. Busqué los útiles que pensaba que mejor se adaptarían a la pinza y fue muy sencillo introducir el pistón.


Una placa hace tope contra el borde de la pinza mientras un husillo con una placa en el extremo va presionando el pistón. De este modo, ya tenía la pinza lista para montar. Antes de eso, puse grasa específica en las zonas de deslizamiento de las pastillas y en los apoyos de las láminas flexibles para evitar chirridos. Esta grasa es extremadamente densa, muy pastosa, supongo que para evitar cualquier deslizamiento hacia las zonas de contacto entre pastillas y disco.


Según el manual, las láminas deben llevar la pestaña doblada (lateral liso) hacia el lado del disco.


Cuando ya estaba a punto de colocar los tornillos de sujeción de la pinza, me di cuenta de que no había engrasado las guías de deslizamiento... Les puse una cantidad de grasa no muy grande en toda su superficie.


Según el manual, la guía con goma va en la parte superior del portapinza y el otro, en la parte inferior. Coloqué los guardapolvos primero en el portapinzas y, una vez introducidas las guías, los enganché por el otro extremo en el alojamiento correspondiente.


Con las guías engrasadas, coloqué la pinza en su lugar. Tuve que hacer algunos malabares para mantener la mangueta sujeta y con las pastillas en su sitio, para colocar la pinza y atornillarla.


Coloqué uno de los tornillos sin fijador de roscas para mantener la pinza sujeta. Apliqué fijador de roscas medio al otro y lo apreté.


Después saqué el primer tornillo, le apliqué fijador de roscas y lo apreté. Según el manual, estos tornillos llevan un apriete de entre 3,5 y 4 kg·m, comenzando por el tornillo inferior (dato curioso), así que los apreté a 2 kg·m y, después, a 3,5 kg·m.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Limpieza de tornillería

He estado limpiando los tornillos de sujeción del cárter, ya que no estaban limpios del todo (no utilicé en su momento el cepillo metálico):


También he limpiado diferentes grapas metálicas y tornillería del vano motor: