viernes, 5 de junio de 2015

Limpiando balancines II y limpiando tornillos

Hoy he terminado de limpiar el último conjunto de piezas del conjunto de balancines. Después he revisado la foto que hice cuando las desmonté para colocarlo todo en el orden original, pero esta vez todo junto, con ayuda de un cable (no sé por qué no se me ocurrió en su momento y me compliqué utilizando 3 tornillos).


También he sacado los tornillos de la tapa de distribución y del cárter para dejarlos en remojo en vinagre y limpiarlos otro día.


jueves, 4 de junio de 2015

Limpiando los balancines (otra vez)

Hoy he vuelto a sacar los balancines para terminar de limpiarlos, ya que el año pasado los dejé a medias.


Los dos grupos de la izquierda ya los había limpiado un poco el año pasado, pero el de la derecha estaba sin tocar.

Fui grupo por grupo, para no confundirlos ni mezclarlos. Estuve limpiando pieza a pieza con vinagre y estropajo verde. Lo del vinagre es porque me funcionó muy bien con la tapa de balancines y quería ver cómo funcionaba en este caso, aunque lo utilicé en frío, sin calentarlo. Después ede limpiar una pieza, la enjuagaba y cubría con 3en1 para evitar oxidación.

Para limpiar bien los balancines, desmontaba los tornillos de regulación, con ayuda de un tornillo de banco y una llave de 10mm.

Tras limpiar las piezas de un grupo, las colocaba en el tornillo correspondiente en el mismo orden. Terminé los dos grupos que ya habían sido limpiados.


El tercer grupo de piezas (el más sucio) lo dejé a medias. Dejé las piezas pendientes de limpiar con vinagre para ver si al día siguiente obtenía algún resultado.


Antes de irme, probé a rascar el conducto de vacío del colector de admisión que va hacia el tapón de llenado de aceite (reaspiración de gases). Ayer lo había dejado con vinagre para ver si disolvía la carbonilla (estaba totalmente obstruído). Saqué algo de carbonilla. Aún queda el otro tramo, ya que hace un giro a 90º.


Limpiando el vano motor III

Ayer estuve limpiando un rato el vano motor. Continué con la zona inferior central, que es la que más grasa acumulada tiene. Rasqué primero con un destornillador para sacar el grueso de la suciedad. También la varilla de la palanca de cambios estaba cubierta de mugre.


En las fotos puede verse la cantidad de suciedad que saqué simplemente rascando.


Al rascar en la zona del fondo, quité una goma de protección. Supongo que sirve para evitar que los manguitos de goma puedan cortarse con el filo de la chapa. Es parecida a las que había en la zona superior del vano motor. Tendré que ponerla nueva, ya que se rajó al sacarla.


Tras un buen rato frotando, unos cuantos trozos de estropajo verde y varios cambios de agua después, la zona quedó más limpia, aunque sin terminar.



Intentando quitar el volante

Ayer estuve intentando quitar el volante para limpiar y pintar el soporte de la dirección. Primero quité la tapa central del volante para poder acceder a la tuerca de sujeción. Sale tirando.


También tendría que quitar una grapa con tornillo, el pulsador de la luz de freno y el pedal de freno.


Quité la tuerca y no vi que hubiese nada más que sujetase el volante, pero estaba durísimo.


Intenté sujetar el soporte con un tornillo de banco, pero no fui capaz de sacarlo. He leído que se saca mejor cuando está montado, y que hay que tirar muy fuerte. Eso sí, se recomienda no quitar la tuerca del todo para que sirva de tope y no salga despedido, ya que puede golpearse uno mismo en la cara.

martes, 2 de junio de 2015

Limpiando el vano motor II

Me puse a limpiar de nuevo el vano motor. Lo soplé con aire para eliminar polvo y restos acumulados en algunos rincones. Después me puse a limpiar la zona delantera izquierda (copiloto) con estropajo y lavavajillas, enjuagando con un bayeta después.


Quité la pegatina de recomendación de aceite Elf (Renault préconise Elf), ya que estaba rota y sé que puedo conseguirla nueva.

Después me puse con el lado delantero derecho, procediendo de la misma manera.


En este caso tuve cuidado de respetar la pegatina con el código de color.

Como todavía tenía tiempo de hacer algo más, me puse a limpiar la zona trasera de ambos lados.


Y por último, limpié la zona central, aunque no llegué a la parte más baja, que está llena de grasa.


Puede apreciarse que la torreta del lado del piloto tiene la pintura descolorida. Además, en esa zona hubo varios puntos que al limpiarlos, la pintura se desprendía. Creo que es debido a que encima estaba la bomba de freno. Al desmontarla o llenar el depósito de líquido de frenos, seguramente se derramó líquido hacia abajo. Este líquido es altamente corrosivo y se come la pintura. En este caso la había debilitado y al limpiar, se desprendió.

Todas las zonas que han perdido pintura, así como aquéllas que tienen óxido, quiero cubrirlas con pintura protectora, aunque luego se cubran con la pintura final.

Limpiando tapa de distribución y cárter para pintar

Hoy lo primero que he hecho es calentar vinagre y echarlo en la tapa de balancines boca arriba e inclinada para que quedase en uno de los laterales de la zona bajo la chapa.

Después he estado limpiando el cárter. Ya quedó bastante limpio el año pasado, pero tenía pendiente un buen repaso.


Había bastantes restos de carbonilla pegada. Lo que hice fué rascar con un destornillador pequeño para ir desprendiéndola. Esto me llevó un buen rato. Después, limpié con desengrasante y estropajo verde. También limpié el cárter por la parte exterior, que estaba bastante limpia, pero también quedaban restos de grasa en algunos puntos. Enjuagué y sequé.


Seguían quedando algunos restos de óxido, que aparecen simplemente con el hecho de enjuagar. Hay que repasar con estropajo una vez seco para eliminarlos.  Rocié con 3en1 para evitar óxido.

Retomé la tapa de balancines. El vinagre se había oscurecido, por lo que algo de suciedad había quitado. Moví la tapa para que el vinagre se desplazase por debajo de la chapa y vi cómo iban saliendo lascas de carbonilla. Hice lo mismo con el lado contrario y también salieron bastantes lascas. Me sorprendió el resultado, ya que creo que el vinagre hizo bastante limpieza. Había leído que era un buen limpiador de carbonilla en sartenes y cacerolas. Se vierte vinagre y se calienta, desprendiendo la carbonilla.


Enjuagué la tapa y con el agua del grifo volvieron a salir más trozos de carbonilla bastante grandes. Cada vez que veía salir trozos, me embargaban dos sentimientos: por un lado, me alegraba de ver que estaba eliminándola, pero por otro, pensaba cómo era posible que tanta carbonilla se hubiese acumulado de esa manera. Y la pregunta del millón: ¿quedará carbonilla dentro que pueda pasar al motor? Era imposible saberlo.

Con el agua, la tapa se oxidaba casi inmediatamente, así que me puse a secarla con aire comprimido. Al soplar por el hueco bajo la chapa, comenzaron a salir más trozos de carbonilla.


Logré fotografiar uno de los más grandes. Daba miedo comprobar sus dimensiones. Era como una moneda de un céntimo y tenía un grosor de más de 1mm...


Y es que estoy convencido de que bajo la chapa había una costra con la misma superficie de la propia chapa e incluso doble, porque la parte de la propia tapa también tendría su capa correspondiente, como el resto de piezas interiores del motor...

Tras secar la tapa, pude observar que estaba mucho mejor, aunque algunas zonas siguen teniendo restos. Pero lo que más me preocupa es que siga habiendo carbonilla bajo la chapa. El hueco de llenado también seguía teniendo restos, aunque mucho menos que antes.


También limpié los restos de grasa de la tapa por fuera.


Rocié la tapa con 3en1 para evitar óxido.

lunes, 1 de junio de 2015

Limpiando tapa de distribución y tapa de balancines para pintar

Continuando con la limpieza de la tapa de balancines, cerré la boca de llenado de aceite con plástico y tapé los orificios de los tornillos de sujeción con cinta aislante. Calenté agua y la eché por dentro de la tapa junto con desengrasante para dejarlo hacer efecto. Pero, lógicamente, la cinta se despegó con el calor y el agua se vertió, aunque algo quedó y lo dejé actuar.


Mientras tanto, estuve limpiando la tapa de distribución a base de desengrasante, estropajo y mucho frotar...


Al final quedó bastante bien. Le eché 3en1 para evitar el óxido.


Cuando fui a ver cómo estaba la tapa de balancines, no noté gran mejoría. Estuve rascando y sacando algunos restos de carbonilla pero me temo que limpiarla por dentro va a ser muy complicado. No sé cómo voy a acceder a la zona interior de la chapa.