miércoles, 20 de mayo de 2015

Vaciando el vano motor IX

Hoy estuve quitando el resto de grapas de sujeción de manguitos y latiguillos. Fue una verdadera lata. Como no podía sacar el vástago de las grapas de ninguna manera, tuve que ingeniármelas con unos alicates y un destornillador para ir haciendo palanca, girando y tirando hasta lograr sacar cada una de ellas sin destrozarlas mucho.


Las cinco grapas dobles están fotografiadas en el orden en que van montadas en el vano motor visto desde el frente, ya que son algo distintas.

Había una chapa en un lateral del vano sujeta mediante un remache. Estaba pensando si taladrar el remache o no para quitarla, cuando al girarla, el remache se partió. Bueno, ya no había más que hablar...


Tenía pendiente quitar la chapa de sujeción de la batería, pero el tornillo estaba muy oxidado y agarrotado. Por debajo iba roscado a una tuerca cuadrada. Eché 3en1 y lo aflojé con una llave de 10mm mientras sujetaba la tuerca con otra llave de 10mm. Además, la tuerca lleva una chapa que sirve de freno, aunque estaba deformada y giraba.


Guardé dos tornillos con sus respectivas tuercas que había en el frontal del vano motor y no recordaba de qué eran, indicando dónde iban montados (junto a los soportes del capó).


Y así quedó el vano motor:


Más tarde, limpiando la suciedad de todo el vano motor con un cepillo, golpeé la aleta izquierda y saltó un trozo...


Se trata de un trozo de masilla de alguna reparación antigua. Cuando se repara un golpe con demasiada cantidad de masilla, sucede esto, que la masilla con el tiempo salta. Ya había observado en esa zona una grieta, pero ahora lo que hay es un buen mordisco... Esta aleta está bastante dañada. No sólo tiene esa reparación, sino que también está abollada. No sé si podrá repararse. Espero que sí.


martes, 19 de mayo de 2015

Vaciando el vano motor VIII

Hoy he quitado cuatro tapones de plástico que hay en la parte baja de los laterales del vano motor. Estaban rotos todos excepto uno, que he roto yo al sacarlo. Y es que tienen una lengüeta que es muy fina y se parte con facilidad. También he quitado las cuatro grapas de sujeción del cubrecárter (pieza que este coche no conserva) con sus correspondientes tornillos, cada uno diferente...


Después he quitado dos grapas metálicas que sirven para roscar los tornillos de sujeción de la barra central que atraviesa el vano motor. Me costó bastante trabajo, ya que hay que doblar una de las pestañas para que puedan salir.


Desmonté un soporte que hay en el frente del vano motor y del que quité un tope de goma hace unos días. Creo que es para el radiador, pero no estoy seguro, ya que yo no lo desmonté.


Esto me tiene preocupado, ya que hay cosas que en su día yo no desmonté, y seré yo quien tenga que montarlas... Espero que pueda hacerlo. Además, me estoy dando cuenta de que antes no hacía tantas fotos como ahora. Con el nivel de detalles que fotografío ahora, difícil será no saber cómo va montado algo. Sin embargo, viendo las fotos de los desmontajes del principio, me surgen dudas acerca de cómo estaba todo. Bueno, ya veremos cómo lo voy afrontando cuando llegue el momento.

Intenté desmontar el latiguillo de freno flexible del lado del copiloto, pero no fui capaz. Lleva una tuerca de 17mm, y por más fuerza que hice, no pude aflojarla. Quizás sea por la arandela de cobre que lleva para lograr mayor apriete. No encontré nada con lo que hacer palanca y, además, era muy complicado hacer fuerza agachado. Lo intentaré quitar (tanto éste como el otro) cuando suba el coche al elevador.


Por último, estuve soltando el latiguillo rígido de freno que quedaba montado (el trasero). Fue complicado, ya que las grapas que lo sujetan son de plástico con pestañas que lo abrazan y resulta muy difícil abrirlas sin romperlas para liberarlo. Sobre todo me costó mucho quitar la que estaba más al fondo del vano motor. Marqué los puntos de sujeción en el latiguillo.


Después intenté quitar las grapas que había puestas, tanto de latiguillos de freno como de manguitos de gasolina (que también costó bastante sacar). Sólo quité una con mucha dificultad, ya que son de las que tienen un vástago que hace presión y hay que sacarlo desde atrás, cosa que en estas grapas es imposible (no se puede acceder a su parte trasera).


lunes, 18 de mayo de 2015

Pulmón del distribuidor

Hoy ha llegado un nuevo pulmón para el distribuidor.

Ya comenté que el pulmón que llegó hace unas semanas no era del todo igual al original del distribuidor. Contacté con la tienda que me lo había vendido y me dijeron que era equivalente y que podía estar tranquilo porque esa referencia era la correspondiente para mi distribuidor.

La referencia que me enviaron era la 60886, así que les pedí que me enviasen una prueba de que esa referencia era la equivalente al pulmón de mi distribuidor. Me enviaron esto:


En esta foto puede verse una página de un catálogo Ducellier, con la línea correspondiente a mi distribuidor marcada (525334A). En las diferentes columnas a la derecha, aparecen las referencias de distintos componentes del distribuidor. Esto me habría sido muy útil cuando estuve buscando piezas, aunque las que compré eran las correctas. En la columna del pulmón (la cuarta), puede leerse 22507.

Cuando se lo comenté, me dijeron que la que me habían enviado era perfectamente válida, que ambas eran equivalentes. Entonces les pedí que me enviasen la tabla de equivalencias, alguna prueba de que eso era así, para que lo viese. Sé que era ponerles en entredicho, pero intenté ser lo más cortés posible para que entendiesen mis dudas. Y me mandaron esto:


En esta otra página, aparece lo contrario, es decir, para una misma pieza, qué distribuidores son compatibles. Se puede leer en la primera columna la referencia del pulmón 22507, y un montón de referencias de distribuidores al lado, entre los que está el mío. Sin embargo, más abajo aparece la referencia del pulmón 60886, y al lado un montón de referencias de distribuidores entre los que no estaba el mío... Yo creo que pensaban que eran equivalentes por estar uno debajo del otro, pero yo no lo interpretaba así.

Así que se lo expuse y entonces me dijeron ¡que tenían el pulmón 22507! pero que no me lo habían enviado porque realmente ambos eran iguales... Me mandaron las fotos de ambos y yo veía que había una diferencia: el muelle de ambos era diferente, mientras que el resto del cuerpo era exactamente igual. Pero es que el muelle es una parte fundamental, ya que determina la fuerza que se opone al vacío ejercido por la membrana. Además, el muelle del 22507 era muy similar al del pulmón original. Entonces les pedí que me lo enviasen, que lo compraba y que si realmente eran iguales, yo pagaba los gastos de la devolución y si no, ellos me los pagaban a mí. Accedieron y, como digo, hoy ha llegado el pulmón 22507.


A la izquierda puede verse el muelle del pulmón 22507 y, a la derecha, el del 60886. Se ve perfectamente que son diferentes. El del 22507 es más fino y tiene más vueltas que el 60886. Y ahora nos fijamos en el original:


Desde luego, el muelle del 22507 es muy similar al del original. Y el del 60886 no tiene nada que ver... Así que he contactado con la tienda y les he enviado la foto para decirles que, evidentemente, me quedo con el 22507 y que les devuelvo el 60886. No han puesto ningún problema en devolverme el dinero y los gastos de envío.

Vaciando el vano motor VII

Hoy he estado limpiando el cableado del vano motor para quitarle algo de suciedad y meterlo en el interior del habitáculo a través del agujero de salida del mismo.


Después he estado etiquetando y recogiendo algunas piezas que tenía desmontadas del portón trasero y el vano motor. Espero que estas indicaciones me sirvan a la hora del montaje, porque si empiezo a confundir piezas o tornillos, me volveré loco...

También me propuse quitar la maldita grapa de sujeción de la tapa de ventilación. Poco a poco, logré sacar la parte de plástico, pero no conseguía hacerla girar los 90º para sacar la parte metálica. Con unos alicates lo logré, ya que en esta grapa la pieza metálica no es una rosca, sino un tornillo que sobresale para que rosque una tuerca. Después, no sin dificultad, tiré de la pieza con los mismos alicates para sacarla del alojamiento.

domingo, 17 de mayo de 2015

Vaciando el vano motor VI

El viernes, después de dejar casi terminado el trabajo en la parte trasera del coche, volví a revisar alguna cosilla pendiente en el vano motor.

Quité los topes de goma del capó. Salen presionando por debajo la parte cónica que tienen para liberarlos del hueco. Menos mal que no estaban muy resecos porque si no, se parten.


 

Después desmonté la bocina, que aún no había sacado de su soporte dentro del paso de rueda izquierdo.


Quité el soporte derecho del paragolpes delantero. El otro soporte había salido con el paragolpes. En este caso, sí que se podía desmontar el paragolpes con sus soportes y así no dañar los tornillos.


Volví a fijarme en las dos grapas negras que no había podido desmontar el otro día (N1 y N2). Moví una de ellas con cierta fuerza y salió... Me fijé en que tenía una pestaña que podía apretarse y así poder sacarla, así que me puse a intentar sacar la otra. Me costó bastante, porque en este caso la pestaña estaba más abierta que en la otra (que estaba muy floja y salió sin apretarla), pero al final salió.


Ya que estaba, intenté sacar la grapa de un tornillo de sujeción de la tapa de ventilación derecha. Es una grapa como las que sujetaban la tapa del motor del limpiaparabrisas trasero. Hay que sacar las pestañas de plástico y girar 90º para que salga la pieza completa. Lo malo es que por una zona estaba pegada debido a un pegamento que tenía la tapa de ventilación por su contorno. Supongo que será algún tipo de sellante. Y la grapa no salía con facilidad. La estuve despegando con ayuda de un destornillador pero tenía toda la pinta de partirse en algún momento, así que lo dejé.


Vaciando el portón trasero II

El viernes saqué la goma del contorno del hueco del maletero. Esta goma sujeta el tapizado del techo por la parte de atrás. Aún no sé qué voy a hacer con este tapizado. Necesito quitarlo para que lo hagan nuevo, pero está tan deteriorado que la tela se deshace cuando la toco...


Después me puse a desmontar los soportes laterales del paragolpes trasero. Van sujetos mediante tornillo y tuerca (2 cada uno), por lo que hay que utilizar dos llaves (13mm) para quitarlos.


Al ver la forma que tienen los soportes, me di cuenta de que nunca habría podido sacar el paragolpes con ellos puestos, ya que tienen una inclinación que impide que salgan en línea recta. Hay que desplazarlos hacia el lateral del coche, por lo que uno impediría el movimiento del otro. Esto me dejó más tranquilo, ya que pensaba que había roto los tornillos del paragolpes pudiendo haberlo evitado. Además, ya tengo localizado dónde comprar los tornillos nuevos. 

También desmonté los topes del paragolpes (2 tuercas de 13mm), unas piezas de plástico que van en la zona central y supongo que sirven como refuerzo ante un golpe por detrás.


Y por último, desmonté los soportes centrales del paragolpes trasero (tornillo con cabeza de 13mm).


Desmonté el resbalón del cierre del maletero (2 tuercas de 13mm). Lleva un par de chapas de ajuste.




Quité las grapas de sujeción del cableado que va bajo el paragolpes trasero, así como las gomas de paso del cableado hacia los pilotos de freno, posición e intermitencia. Estas gomas estaban muy deterioradas. No sé si podré sustituirlas.



Al quitar la goma del hueco izquierdo, me encontré al fondo una grapa metálica... Era la que faltaba en el hueco de la rejilla, la que había sido sustituida. Ahora podría volver a poner la original, así que quité la de metal, que estaba muy apretada y no había quitado antes por precaución.


Estuve estudiando la posibilidad de seguir sacando el cableado del portón trasero. Era complicado, ya que el siguiente paso era sacar el tramo que pasa del portón al lateral trasero. En ese punto hay una goma que sirve para permitir el paso del cableado a pesar del movimiento del portón, y yo tenía la duda de si la goma saldría con facilidad y luego podría volver a montarla. Además, el mazo de cables tenía que pasar por el hueco del portón hasta la goma, que era muy estrecho. Analizando la goma de paso del mazo de cables, vi que podría salir hacia la parte de abajo, así que la saqué del lado del portón.


Antes de sacar el mazo de cables del portón, corté una presilla que lo sujetaba y até un cable fino al extremo, que me serviría de guía. También sujeté los cables sueltos al mazo con cinta aislante, para evitar que se engancharan al ir avanzando por el hueco.


Cuando empecé a sacar el mazo, noté que apenas podía moverlo. Y, aparentemente, no había nada que lo impidiese. Hasta que me di cuenta de que podría ser el cable de conexión de la luneta térmica.


Con mucho cuidado lo desconecté (estas conexiones son muy delicadas y pueden partirse) y quité el protector de plástico del hueco de salida del cable. Entonces pude sacar más cable, que parecía ser muy corto, pero realmente está metido en parte dentro del hueco.



De nuevo utilicé un cable fino para utilizarlo de guía para este cable, ya que es independiente del resto del mazo y sería complicado meterlo por ese agujero. Le hice un nudo por un extremo para dejarlo encajado en un agujero y el otro extremo lo dejé suelto por la salida del mazo.


Ya podía sacar el mazo de cables... O no. Cuando parte del mazo estaba dentro del hueco, dejó de avanzar. De nuevo parecía estar enganchado. Saqué el mazo y pensé que debía pegar más los cables sueltos al mazo, de manera que abultasen lo menos posible, ya que el hueco era muy estrecho. Además, podía ser que los tornillos de sujeción del muelle del portón también estorbasen, así que los quité y puse una barra de apoyo en el otro lado del portón como precaución.


De este modo, al fin saqué el mazo por el otro lado del hueco. Observé que el cable de conexión de la luneta térmica estaba bastante rozado. No sé si fue al sacarlo o ya estaba de antes (¿ratones?).


El siguiente paso fue meter el mazo hacia el hueco en el lateral del coche. Empujé la goma con un destornillador y entró poco a poco. Lo bueno es que este otro hueco tiene fácil acceso a través del hueco de las rejillas de ventilación.


Con todo el mazo dentro del hueco del lateral, lo enrollé y fijé con cinta aislante. Éste es un sitio perfecto para dejarlo y que no estorbe al pintar el coche.


Quité la grapa de sujeción del mazo que va hacia la zona bajo el paragolpes. Es una grapa de plástico con un clip de sujeción de metal. En el otro hueco, sólo estaba el clip, ya que de ese lado no baja ningún mazo de cables.