martes, 12 de diciembre de 2017

R5 GTL - Revisando lámparas

Hoy hemos continuado revisando los circuitos de alumbrado y señalización. Cogí lámparas nuevas de 5W, de 21W y de doble filamento 5/21W. Además, también cogí una H4, para sustituir la que no funcionaba.

Paco decidió no cambiarlas todas, y sólo se cambiaron las dos de iluminación de matrícula, una de intermitencia y una de posición/freno, además de la H4.

Logramos que funcionasen todas las lámparas de posición y las de matrícula, pero no funcionaban las de freno. Estuvimos revisando el pulsador del pedal y estuvimos a punto de desmontarlo, pero descubrimos que era un fallo de masa, por estar flojo el tornillo.

Ya se me ha ocurrido una forma de solucionar el problema de que la masa trasera esté tan mal ubicada. Y es que se podría hacer un taladro en otra zona cercana, pero que tenga acceso por detrás (a través de uno de los huecos de esa misma chapa). De este modo, podría atornillarse un tornillo y acceder a la tuerca.

Ya sólo quedaba probar los intermitentes. Funcionaban todos excepto el delantero derecho. Descubrimos que se debía a los conectores, muy sucios y deteriorados. Como los pilotos delanteros van a ponerse nuevos, esperamos que ese problema desaparezca.

Sin embargo, sucedía algo muy extraño. A pesar de funcionar los intermitentes, la función de alumbrado de emergencia o "warning" no funcionaba. Creo que el problema está en el mando. Habrá que desmontarlo. Además, tenemos que revisar el cuadro, porque no funcionan algunos testigos ni la iluminación del mismo.

Por último, quisimos comprobar el funcionamiento del limpiaparabrisas y el limpialuneta. El limpiaparabrisas iba bien, tanto en la función de barrido con agua, como en las dos velocidades. Sin embargo, no parecía funcionar la bomba lavaparabrisas ni el limpialuneta.

Estuvimos midiendo tensión en los cables de alimentación del motor del limpialuneta. Había tres cables: salmón, verde y gris. Obtuvimos 12V en el salmón (positivo directo para realimentación hasta posición de reposo). Era buena señal, pero no sabíamos muy bien cómo accionar el motor para saber si recibía tensión de alimentación por los otros cables.

lunes, 11 de diciembre de 2017

R5 GTL - Comprobando masas

Hoy se han saneado las masas de los faros y pilotos delanteros. Christian ha limpiado con cepillo metálico los tornillos de sujeción y ha lijado los terminales.

Por otro lado, se ha intentado sacar el tornillo se sujeción de la masa trasera, pero ha sucedido lo mismo que pasó en el Lámbor: al no poder accederse a la tuerca o grapa del tornillo, sólo puede aflojarse, pero no sacarse, y tampoco volver a apretarlo.

Aun así, probamos el funcionamiento de los pilotos traseros, sujetando la masa contra el chasis, pero seguían existiendo fallos en las lámparas. Pensamos que era debido al mal estado de las mismas y las comprobamos midiendo continuidad en los filamentos. Había alguna mal, así que lo mejor será sustituirlas todas y eliminar ese problema.

David, por su parte, desmontó la caja de calefacción sin que nadie se lo pidiese. Fue un error. Si nos ponemos a desmontar y desmontar, acabaremos con el coche lleno de piezas por montar y el trabajo se complicará. Se trata de ir a lo más importante, y la calefacción es totalmente secundario, así que le dije que la volviese a montar. Lo hizo a regañadientes, ya que decía que había que limpiarla. Pero es que si la dejaba desmontada, quizás luego no estaría él para volver a montarla y sería más complicado. Hay que procurar que el que desmonta algo complicado, también lo monte después.

Estuvimos analizando el problema de la caída de tensión en el conector de la bomba lavaluneta. Medimos tensión en el pulsador del salpicadero y obtuvimos una caída de tensión de 0,5 V, lo cual es bastante. Quizás ocurría lo mismo desde allí hasta la parte trasera del coche. Pero cuando medimos caída de tensión entre la batería y el terminal de la bomba, no obtuvimos un valor razonable. Quizás estábamos midiendo mal.

Por último, al continuar sin funcionar cruce y carretera en el faro derecho, comprobamos la lámpara (tipo H4, ya que los faros son para lámparas halógenas), y ambos filamentos estaban fundidos, por lo que habrá que sustituirla.

Por cierto, que para comprobar la lámpara, hay que desmontarla, y esto sólo es posible separando el faro del "coco" donde va alojado. Hay que liberar el clip de sujeción del faro y sacarlo con cierta dificultad, ya que lleva un pequeño vástago de apoyo en el lado contrario.

jueves, 7 de diciembre de 2017

R5 GTL - Cambio de aceite

Hoy le he traído a Paco una garrafa de aceite para cambiárselo al motor.


También le cambió el filtro de aceite, gracias a que encontramos uno idéntico guardado en el almacén:





Ya que quitó los dos cubrecárter (de caja de cambios y de motor), aprovechó para darles una limpieza:


Para quitar y volver a poner el tapón del cárter, le facilité una llave que yo tenía con forma cuadrada, pero no le sirvió para apretar correctamente el tapón (era muy larga y chocaba con uno de los largueros del chasis) y éste perdía algo de aceite. Menos mal que en el taller había otra llave más corta y pudo darle algo más de apriete.


Tras el cambio de aceite, arrancamos el motor:


Desmontamos una de las bujías para ver qué marca y modelo montaba:


Eran Champion L87YC, casualmente las que yo tenía y no me valían, así que quedamos en que me las compraría a mí.

Comprobamos la tensión que llegaba al conector de la bomba lavaluneta y vimos que eran tan sólo 4 voltios y pico. Muy baja. Esto significaba que había una gran caída de tensión. Podría deberse a una masa defectuosa. También alimentamos directamente la bomba, pero no hizo nada. Estaba frita. Y lo malo era que no podía desmontarse. Por último, Paco desmontó el paragolpes delantero para poder acceder mejor a los puntos de masa y sanearlos.


Terminando de montar los fuelles de palier

Hoy, al fin, me he puesto con los fuelles de palier para terminar de montarlos. Lo primero ha sido terminar de limpiar la junta homocinética lado caja del palier izquierdo, que ya tenía bastante limpia. Simplemente, pasé un papel para retirar restos de aceite de los rodamientos de la junta. También limpié el interior del fuelle, que tenía restos de la grasa que utilicé en el montaje. Después, pesé los 140 gramos que indicaba el manual que debían ponerse y los repartí entre el fuelle y el interior de la junta.


Julio me echó una mano para colocar el fuelle en su lugar. Él presionaba el labio mientras yo lo iba enganchando en el borde de la junta. Me ayudé de un destornillador, con cuidado de no pinchar el fuelle (sólo hacía palanca, sin presionar). Una vez puesto, había que colocar el muelle de sujeción. Lo puso Javier con mucha maña.


El manual decía que la boca pequeña del fuelle debía quedar a 153,5mm de la cara exterior de la junta, pero eso no coincidía con la distancia entre la cara exterior y las ranuras del propio palier. Para que así fuese, tendría que poner la boca pequeña fuera de las ranuras, más cerca de la propia junta. Decidí no seguir esa indicación, ya que el fuelle original estaba montado con la boca pequeña en las ranuras. Así que hice coincidir los labios de la boca pequeña con las ranuras del palier y coloqué la abrazadera especial con ayuda de unas tenazas.


En el caso del palier derecho, la junta no estaba limpia y tuve que retirar más restos de aceite. Además, el fuelle se había manchado de dicho aceite y tuve que limpiarlo, además de los restos de la grasa de montaje. De manera similar, coloqué la grasa y fijé el fuelle. En este caso, la abrazadera pequeña nos costó mucho trabajo colocarla. Queríamos que enganchase en el segundo agujerito para que quedase más ajustada antes de pellizcarla,  pero se nos escapaba. Al final, Javier se ayudó de un destornillador pequeño y lo logró. En este caso, el muelle de la boca grande me propuse ponerlo yo. Me costó algo más de trabajo, pero lo puse.


Lo único que quedaba ya era fijar las bocas grandes de los fuelles del lado rueda de ambos palieres. Encontré una abrazadera de tamaño adecuado y similar a las pequeñas en el almacén, que podría servirme.


Pero necesitaba otra para el fuelle del otro palier... Entonces Javier me dijo que los anillos metálicos no serían tan complicados de poner y se puso a intentarlo. Sufrí un poco al ver cómo hacía palanca con un par de destornilladores para abrir uno de ellos y envolver la boca del fuelle. Lo que temía era que el fuelle se escapase de su sitio al presionar el anillo. Sin embargo, logró colocarlo correctamente.


Ya que estaba en racha, le pedí que pusiese el del otro palier. Y así quedaron ambos palieres con los fuelles montados:


martes, 5 de diciembre de 2017

R5 GTL - Pilotos delanteros

Hoy se han desmontado las rejillas traseras para limpiar el hueco interior.


En el hueco del lado izquierdo descubrimos que había unas cuentas bolsas. Al quitarlas, comprobamos que estaban puestas para tapar un agujero que se había hecho en la parte trasera del interior para colocar un altavoz. Pero era un trabajo muy mal hecho. Habían roto la pieza de plástico del lateral, además de hacer un agujero en la chapa, que era el motivo de la colocación de las bolsas "aislantes"... una verdadera chapuza.

FOTOS

Comprobamos que la bomba del lavaluneta trasero no funcionaba, así que desmontamos el depósito para vaciarlo (tenía agua) y desmontar la bomba.


Para sacar la bomba, había que aflojar una tuerca de plástico en el interior, a la que se accedía desde la boca de llenado del depósito. Después, la bomba salía tirando para sacar la goma que la sujetaba a presión.

FOTOS

Por otro lado, estuvimos comprobando el funcionamiento de los pilotos y faros delanteros. El faro izquierdo funcionaba tanto con cruce como con carretera, pero el derecho en ningún caso. En cuanto a los pilotos, el izquierdo funcionaba con posición e intermitencia, mientras que el derecho sólo lo hacía con intermitencia. Pensé que podría haber un fallo de masa en el lado derecho, ya que es común al piloto y al faro.

Desmontamos los pilotos, ya que queríamos comprobar su estado para decidir si comprar sólo las tulipas o los pilotos completos. Fue complicado, ya que estaban sujetos mediante tornillos rosca-chapa a unas grapas metálicas que giraban y no permitían aflojarlos. Había que acceder a ellas por detrás del paragolpes para sujetarlas y que los tornillos saliesen.



La toma de masa estaba muy oxidada y comprobamos que no había continuidad entre el terminal de masa del piloto y el borne negativo de la batería, así que habría que sanearla.

lunes, 4 de diciembre de 2017

R5 GTL - Ha llegado un amigo para el Lámbor

El viernes llegó al taller un Renault 5 GTL que le han regalado a Paco (alumno de primero). Se lo ha regalado un amigo de su padre que vive en "Los Pinos" de Valverde y que, al parecer, tiene un montón de coche santiguos en una finca, aunque no en perfecto estado.

Nada más dejarlo la grúa en la puerta del taller, le inflamos las ruedas para meterlo dentro. Intentamos arrancar el motor tal como venía (con una batería conectada con pinzas y un "booster" ayudando), pero no hubo suerte, aunque el motor de arranque giraba sin dificultad.

Lo limpiamos un poco con la pistola de aire a presión, para quitarle la suciedad superficial. Le retiramos la tela aislante del capó, que estaba muy deteriorada, pero no la tiramos, ya que me serviría para tomar medidas e intentar hacer una para el mío.

Lo metimos empujando para dejarlo dentro el fin de semana.


No se trata de un Renault 5 "donante" de piezas para el mío, sino de una unidad que queremos dejar lo más "decente" posible para que pase ITV y Paco pueda utilizarlo como vehículo para desplazarse.

El estado del coche es bastante lamentable. Ha estado abandonado unos cuantos años en el campo y se nota. Me recordaba al "Lámbor" cuando llegó al taller: sucio, lleno de restos de árboles, deteriorado por el sol... La verdad es que era una sensación muy extraña ver un coche idéntico al mío. Lo observaba por cada rincón y recordaba cómo había desmontado esas mismas piezas, los problemas que había encontrado, el estado en que se encontraban... Me di cuenta de que conozco perfectamente este modelo de coche.

Hoy he aprovechado para hacerle fotos a detalles que no tengo del mío cuando llegó, y que me pueden servir para el montaje de piezas.



Un detalle que me llamó la atención es que tenía regulador de intensidad luminosa del cuadro:


El cuadro de instrumentos es el que incluye cuentarrevoluciones y que yo conseguí de segunda mano:


Con los alumnos de segundo, lo llevamos al elevador y estuvimos revisando diferentes cosas. Descubrimos que había un fuelle de palier roto (el derecho del lado rueda), ambos fuelles de dirección rotos, tulipa del piloto delantero izquierdo rota. También estaba partido el paragolpes trasero.

Estuvimos intentando arrancar el motor. Para ello, conectamos una garrafa con gasolina directa a la entrada del carburador (un Zenith 32IF de un sólo cuerpo), pero no hubo suerte. Quitamos el filtro del carburador (muy sucio) y levantamos la tapa para limpiar el chiclé principal, la cuba y la aguja. Con esto ya logramos que arrancase. También se probó a meter marcha atrás y primera, y el coche se movió.

Más tarde, con los alumnos de primero, me dediqué a revisar componentes eléctricos, como práctica de taller.

Probamos el electroventilador, alimentándolo directamente. Funcionó. Otra cosa es que funcione el termocontacto que debe alimentarlo cunado la temperatura sea alta. Habría que comprobarlo también.

Estuvimos comprobando todas las luces, y algunas no funcionaban. Se trataba de fallos por mal contacto o suciedad, así que desmontamos los pilotos traseros para limpiarlos y adecentarlos.


Paco los limpió con agua y cepillo de dientes. Después, David les dió un buen soplado con aire a presión:


Sergio se encargó de limpiar las piezas metálicas con el cepillo metálico. Los reflectores de luz de marcha atrás:


Los tornillos:


 David desmontó el paragolpes trasero, que estaba partido por la esquina izquierda:




Paco limpió la zona de colocación de los pilotos, donde se apreciaba el color original de la carrocería, un color "champan" que a todos les gustaba.



Desmonté el anagrama con mucho cuidado para limpiar también debajo de él:


viernes, 1 de diciembre de 2017

Planificación de trabajo - Diciembre 2017

El mes de noviembre no ha ido mal. Quizás me he centrado en pocas cosas, pero han avanzado bastante. También es cierto que me he ido encontrando con alguna que otra complicación que ha hecho que avanzase menos de lo esperado.

MOTOR

He montado el bloque al completo y ahora me queda seguir con los elementos que van acoplados al mismo. Sigo pendiente de solucionar lo de las roscas del colector de escape y no sé si esperar a acoplar motor y caja de cambios para seguir montando cosas.

CAJA DE CAMBIOS

No he hecho nada. Tengo previsto ponerme con ella ahora que el bloque está terminado. Además, así podré unir ambos y terminar de montar más elementos.

TRANSMISIÓN

Los palieres han dado más guerra de lo esperado (quién lo iba a decir), pero están casi terminados.

DIRECCIÓN

No la he tocado, pero tengo previsto ponerme con ella cuando termine los palieres.

SUSPENSIÓN

Tengo pendiente repasar los amortiguadores, aunque me he planteado comprarlos nuevos. Y es sólo por los topes de goma, que estan destrozados. Quizás los monte provisionalmente y más adelante los cambie.

FRENOS

Sólo me queda preparar la palanca de freno de mano y el pedal. También quiero darle un lavado de cara al servofreno. Tengo que comprar la bomba de frenos y limpiar las dos tuberías más largas. He decidido no montar los frenos traseros hasta que no monte los brazos en el coche, ya que creo que será más fácil trabajar de ese modo.


Para este mes, poco puedo planificar. Esta semana he podido aprovechar muy poco y la que viene son festivos el miércoles y el viernes, los dos días que más aprovecho. Después, dos semanas antes de irnos de vacaciones. Voy a ver si me da tiempo de terminar palieres, repasar amortiguadores, servofreno y pedal de freno, así como ver si soluciono lo de las roscas del colector de escape.